EL GÓMEZ-TORTOSA POR DENTRO

Pedro Cerdán Martínez
El arquitecto murciano Pedro Cerdán Martínez

Desde el punto de vista estructural, la primera observación que hacemos al entrar al Centro Cultural Gómez-Tortosa es la gran similitud que tiene con respecto a la Casa-Museo Modernista en cuanto a la distribución interna de sus espacios, realizada en torno a un eje longitudinal en el que convergen dos grandes salas, con un vestíbulo o hall situado tras el recibidor de la puerta principal, y un patio rodeado de columnas, con cubierta enrejada para el caso del Gómez-Tortosa y destechada en la Casa-Museo.

Aspectos éstos que resultan característicos en la arquitectura de las casas burguesas de la época, y matizados probablemente tanto por sus propietarios, Dña. Antonia Navarro Mira y familia, como por el arquitecto encargado de realizar las obras, D. Pedro Cerdán Martínez, ya que los proyectos de ambas se estuvieron ejecutando por el mismo equipo de trabajo entre los años de 1900 y 1903.

La idea de Dña. Antonia Navarro era la de dejar cada vivienda en herencia a sus hijas, quedando así el actual Centro Cultural en manos de la mayor, Dña. María del Carmen Navarro Navarro, casada desde 1888 con D. Antonio Gómez-Tortosa Rico, y de ahí su nombre; mientras que la Casa-Museo fue para su hija Dña. Luisa Navarro.


LabPlant0a 12x6 LabPlant1a 12x6LabPlant2a 12x6 LabExpo 12x6



.

.

.